Este
trabajo demuestra y discute una forma sencilla para determinar el índice de
hidroxilo según ASTM E 1899-08 o DIN 53240-2 con un sistema de valoración
totalmente automatizado para una gran variedad de muestras de aceites
industriales.
El
hidroxilo es un grupo funcional importante y es necesario conocer su contenido
en muchos productos intermedios y finales como polioles, resinas, materias
primas de lacas y grasas (industria del petróleo). El método de prueba
determina los grupos de hidroxilo primarios y secundarios. El índice de hidroxilo
se define como el mg de KOH equivalente al contenido de hidroxilo de 1 g de
muestra.
El método más frecuente para la determinación del índice de hidroxilo es la
conversión con anhidrido acético en piridina, seguida de valoración del ácido
acético liberado:
H3C-CO-O-CO-CH3 + R-OH --------> R-O-CO-CH3 + CH3COOH
Sin embargo, este método presenta las siguientes desventajas:
- La muestra se debe hervir bajo reflujo durante 1 h (largo
tiempo de reacción y manejo laborioso y complicado de las muestras)
- El método no se puede automatizar
- Bajos números de hidroxilo no se pueden determinar
exactamente
- Se debe usar piridina que es tóxica y huele mal
Las normas ASTM E 1899-08 y DIN 53240-2 ofrecen métodos alternativos que no exigen una preparación manual de las muestras y se pueden automatizar completamente:
- El
método sugerido en ASTM E 1899-08 se basa en la reacción de los grupos
de hidroxilo unidos a átomos de carbono primarios y secundarios con exceso
de tolueno-4-sulfonil-isocianata (TSI) para formar un carbamato acídico. Éste
se puede valorar después en un medio no acuoso con el hidróxido de
tetrabutil-amonio, que es fuertemente básico (TBAOH).
- El
método sugerido en DIN 53240-2 se basa en la acetilación catalizada del grupo hidroxilo. Después de la hidrólisis del producto
intermedio, el ácido acético restante nbses valorado en un medio no acuoso con
solución KOH alcohólica.
Referencia:
"Fully automated potentiometric determination of the hydroxyl number (HN) according to ASTM E 1899-08 and DIN 53240-2"
No hay comentarios:
Publicar un comentario